¡Atendé los argumentos del MEC para dejar de dar tareas para la casa!

Que los alumnos se limiten a aprender y a desarrollar ejercicios en el aula y que no utilicen su tiempo libre para extender las horas de clase. Esta es la posición del Ministerio de Educación y Ciencias para este nuevo año escolar. Muchos están a favor, otros en contra. Los argumentos de la teoría se exponen en esta nota.
Las tareas son una extensión de las actividades de la escuela no aportan nada sustancialmente novedoso a lo que se desarrolla en el aula, explica el viceministro de Educación Básica, David Velázquez. El concepto de la tarea del hogar es el refuerzo del aprendizaje, agregó.
“No damos contenidos nuevos que se tengan que investigar o desarrollar en el hogar, sino que todo se desarrolla en el aula”, comentó el viceministro, en una entrevista con radio 970 AM.
La idea del MEC es establecer usos diferenciados de los espacios. Por un lado, el espacio escolar, que es el del aprendizaje, la convivencia e integración entre pares. Por el otro, el espacio del hogar, que es el del afecto, la dedicación a la familia y otras tareas que los padres quieran para sus hijos y no la continuidad de la escuela.
Con las tareas para la casa se está creando mucha presión sobre las familias, aseguró, y no se responde adecuadamente porque los padres no siempre tienen tiempo para ponerse a investigar. Por eso, el MEC cree importante hacer un uso más razonable del tiempo.
Los resultados educativos globales no mejoran con las tareas del hogar, desde la óptica del MEC, sobre todo, cuando se trata de tareas que requieren memorización o análisis.
“Lo que se tiene que hacer es reforzar los contenidos en la escuela misma y liberar el tiempo restante para que puedan hacer vida familiar”, afirmó.