De a poco Chile vuelve a la normalidad luego de apagón y caos generalizado

La electricidad empezó a regresar a Chile tras un apagón masivo que afectó este martes a un 80% de los clientes del servicio eléctrico del país, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Chile, y que obligó al gobierno a decretar el estado de excepción y un toque de queda nocturno.
Millones de hogares estuvieron sin suministro eléctrico durante horas desde el principio de la tarde debido a una desconexión del sistema de transmisión de una importante línea eléctrica situada en el norte del país.
El apagón provocó un enorme caos circulatorio, especialmente en la capital, Santiago, e impidió la actividad bancaria, financiera, minera y comercial, además de poner en riesgo a hospitales y otros servicios esenciales.
Miles de agentes de agentes de Seguridad tuvieron que ser movilizados para controlar el orden público.
«Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas», dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, en una declaración institucional.
Boric culpó al sector de la empresa privada del corte masivo, y calificó de «indignante» el apagón. Aseguró que es el «deber del Estado de Chile» investigar y «hacer valer» presuntas «responsabilidades».
«No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas», aseguró.
El presidente explicó que el apagón fue «producto de una falla de la empresa ISA Chile que produjo un corte de luz masivo en gran parte del país… Como Gobierno tenemos el deber de estar muy encima de ello a todo momento».
El suministro fue regresando poco a poco a parte de los hogares, aunque de manera inestable.
Para cuando Boric se dirigió a la nación, en torno a las 22:00 hora local, la electricidad había sido restablecida en 4.150.000 hogares, un poco menos del 50% del total de afectados, según sus propias cifras.