Director de la película ‘Emilia Pérez’ se disculpa con el público mexicano

Jacques Audiard, el director francés de la controvertida película ‘Emilia Pérez’, se disculpó con el público mexicano por la manera en la que abordó la tragedia de las miles de personas desaparecidas que hay en este país.
«Si les parece entonces que lo hice con demasiada ligereza, les ofrezco una disculpa», afirmó el cineasta durante la conferencia de prensa que se realizó en la Ciudad de México para promover una cinta que enfrenta una paradoja, ya que ha obtenido múltiples premios internacionales y se encamina a ganar varios Oscar, pero, al mismo tiempo, enfrenta un repudio generalizado por parte del público y no solo en México.
El filme es un musical que muestra la historia de un jefe narco mexicano que se arrepiente de sus crímenes cuando se convierte en una mujer trans* y que incluso crea un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que termina santificada.
La historia se ha interpretado como una falta de respeto a las víctimas de la violencia y a las personas trans, ya que el personaje protagónico es «malo» cuando es varón, y «buena» después de operarse para ser mujer, es decir que solo repite estereotipos de género.
Las críticas, que incluyen definiciones de «racista», «clasista» y «colonialista», comenzaron porque ‘Emilia Pérez’ aborda la tragedia humanitaria de México a partir de prejuicios, ya que no fue filmada en el país. El director es francés, no habla español y el año pasado reconoció que no consideró necesario estudiar la actualidad mexicana.
Además, las protagonistas son las actrices estadounidenses Zoe Saldaña y Selena Gómez y la española Karla Sofía Gascón. La única mexicana que obtuvo un papel fue Adriana Paz, pero la empresa productora no la incluyó en las categorías de los Globos de Oro y otros premios que el resto del elenco sí ha ganado.