2018-01-04 | 17:44
Niñez y AdolescenciaPrograma Abrazo asistió a más de 19 mil familias en el 2017
El ministro se reunió con el presidente Horacio Cartes para presentar su informe de gestión por el año 2017.
Entre los puntos destacados se encuentra el avance del Programa Abrazo, con la intención de extenderlo a otros puntos del país. A inicios de diciembre, el programa presentó un microseguro social con las familias beneficiadas para protección financiera de los titulares y sus hijos.
En conferencia de prensa el ministro indicó que la SNNA recibirá un incremento del 20% en su presupuesto para este año 2018, con lo que implementará programas de protección a infantoadolescentes en comunidades indígenas.
![](https://www.ip.gov.py/ip/wp-content/uploads/2018/01/snna-ricardo-gonzalez-549x600.jpeg)
Fono-ayuda 147
Así también realizó un balance importante en cuanto al posicionamiento del servicio de asistencia de Fono-ayuda 147, que fue un detonante importante para revelar la situación en la cual la ciudadanía aportó también con sus llamadas a poder identificar la situación de vulneración de los derechos de niños/as.
“En lo que va del año hemos recibido 22 mil llamadas del servicio 147, esto implica que para seguir dando cobertura de asistencia a este servicio de fono-ayuda, la Secretaria de la Niñez está planteando incorporar e inyectar tecnología en el sistema de atención de esta línea y poder ser mucho más efectivo en ese sentido”, explicó el alto funcionario del gobierno.
Protección a pueblos originarios
Otro punto positivo que resaltó el ministro Ricardo González se refiere al trabajo que vienen realizando en las comunidades de pueblos originarios. “Hemos podido identificar a través de un estudio y eso tenemos bien determinado, también el número de llegadas y abordajes como le denominamos nosotros a familias de pueblos originarios en zonas urbanas, capitales departamentales y en Asunción y Gran Asunción”, refirió el titular de la SNNA.
Unas de las características de este trabajo, dijo, es que de las 451 familias abordadas, 396 pertenecen a la etnia Guaraní. “Tenemos que reforzar el trabajo con estas comunidades indígenas y, en ese sentido, tenemos total apoyo para seguir trabajando y fortaleciendo este mecanismo de protección”, apuntó el secretario de Estado.
Fuente: Gentileza Agencia Informacion Paraguaya
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s