2018-06-05 | 08:12
EBYAña Cuá fue presentado ante universitarios de Misiones
El evento fue a instancias de una invitación realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas, de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), filial San Ignacio y contó con la presencia de más de 500 personas, según los organizadores.
La charla técnica, fue declarada de interés distrital por el municipio de San Ignacio y departamental por la Gobernación de Misiones.
Recalde hizo una breve reseña sobre la Central Hidroeléctrica Yacyretá, y posteriormente detalló los aspectos técnicos y legales del proyecto de maquinización del Brazo Aña Cuá, actualmente en etapa de análisis de ofertas.
También hizo referencia a otros proyectos como la incorporación de más turbinas a la central y el proyecto Itatí (Argentina) e Itá Corá (Paraguay), siempre en el cauce del río Paraná.
Refiriéndose a Aña Cuá consideró un error técnico y de visión de futuro, el desaprovechamiento del caudal que actualmente es vertido, teniendo todos los elementos necesarios para la producción de potencia hidráulica (caudal importante de agua y altura necesaria).
Al término de la exposición, el Ing. Ángel María Recalde, respondió a varias consultas realizadas por los participantes.
El proyecto de maquinización del Brazo Aña Cuá tendrá una potencia instalada de 270 megavatios (MW) y significará un aumento del 10% en la producción de Yacyretá.
Contará con tres turbinas, tipo Kaplan, de eje vertical, de 90,20 MW de potencia unitaria.
Fuente EBY
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s