2018-07-06 | 07:41
CSJCorte dispone la investigación del caso que involucra a supuesto funcionario judicial
Durante la reunión de prensa, el presidente del máximo tribunal de la República, doctor José Raúl Torres Kirmser señaló que todo “se hará con la máxima transparencia” al tiempo de entregar a los periodistas copia del documento de la Sala Civil que revela el movimiento del expediente en cuestión.
Dicho expediente, cuyo caso derivó ahora en la detención de un supuesto funcionario judicial por presunto pedido de coima, estuvo en su despacho en el mes de agosto del año pasado y una vez emitido su voto entregó de vuelta a la Sala Civil, sostuvo el titular de la Corte.
Señaló que “ya nunca más volvió a saber nada del mismo”. Aseguró que la institución colaborará con la investigación facilitando los datos que se puedan requerir, a fin de esclarecer el hecho.
Asimismo, la máxima autoridad judicial negó categóricamente algún tipo de vínculo en el hecho y que es la primera vez que atraviesa por una situación como esta, "Teniendo una trayectoria, ocupando la máxima investidura que es el sueño de todo magistrado, por eso me pongo a disposición de todos ustedes con total transparencia", puntualizó.
Manifestó además que "desde el primer día de nuestro mandato, hemos prometido la transparencia, incluso hemos decido auditar la propia gestión de la Corte Suprema de Justicia, así como todo lo que aconteció, lo primero que hicimos fue ordenar que se haga una auditoría y se investigue con profundidad todo lo que ha ocurrido y ponerlo a disposición de toda la prensa", reiteró.
Informó que la remisión de antecedentes del caso a la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial, es a los efectos de la verificación inmediata y elevación de informe correspondiente a los hechos y/o identificación de funcionarios involucrados.
Consultado sobre el punto, la máxima autoridad judicial explicó los movimientos del expediente judicial caratulado “Cal Agro S.A. C/ Industria Nacional de Cemento s/ resolución de contrato e indemnización de daños y perjuicios”, que llegó a su despacho en fecha 18 de agosto de 2017 y que en fecha 12 de febrero de 2018 fue remitida al gabinete del ministro Miguel Oscar Bajac, con la emisión del voto correspondiente.
A su turno, el director de Auditoría de Gestión Judicial, Mario Elizeche indicó “Vamos a analizar los elementos probatorios, para saber quién es el involucrado y qué funciones cumple en la institución”.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en la Sala de Conferencias, ubicada en el noveno piso de la torre norte del Palacio de Justicia de Asunción.
Fuente CSJ
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s