2018-09-18 | 14:28
Presupuesto General de la NacionHacienda presentó a la Bicameral principales fundamentos del PGN 2019
En esta línea, el secretario de Estado manifestó que el proyecto de PGN 2019 asciende a un total de G. 80,2 billones (USD 13.950 millones), con un incremento de 7,6% en relación al vigente explicado por los aumentos en Salud, Educación, Seguridad y en las áreas de las empresas públicas, principalmente.
Un 53% del total de recursos previstos corresponden a la Administración Central, en tanto que el restante 47% de los recursos corresponden a las Entidades Descentralizadas.
Dijo también que el PGN 2019 está elaborado conforme a una mejora del 7,4% en los ingresos tributarios, basada en la intensificación del trabajo coordinado de los entes recaudadores y fortalecimiento en los controles.
El ministro López mencionó que el plan de gastos fue construido en estricto cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). A este respecto, expresó el compromiso del Gobierno de reducir gradualmente el déficit fiscal hasta el 1% del PIB hacia el final de la actual administración gubernamental.
En otro momento de la presentación, el titular de Hacienda remarcó que una cuestión clave será preservar la estabilidad macroeconómica, con el convencimiento de que la sostenibilidad de las finanzas públicas debe ser el principio rector del diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas, con un crecimiento inclusivo que beneficie de manera positiva y permanente a los sectores más vulnerables.
Subrayó que el contexto económico regional se muestra complicado, pero Paraguay tiene una buena performance a nivel regional, pues será uno de los países con mayor crecimiento proyectado el año que viene, lo que da pie para tener pensamientos positivos.
Asimismo, refirió que la educación y la salud son ejes prioritarios del Gobierno, por lo que los presupuestos para dichas áreas han sido aumentados en 11,4% y 12,5%, respectivamente. El total programado para Inversión Social asciende a G. 26,3 billones, que representa un crecimiento de G. 1,6 billones con relación al presente año, y apunta a implementar un sistema de protección social.
Durante la presentación ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, el ministro Benigno López estuvo acompañado por los viceministros de Administración Financiera, Oscar Llamosas; de Tributación, Fabián Domínguez; y de Economía, Humberto Colmán. También participaron la directora general de Presupuesto, Teodora Recalde; la directora de Política Macro-Fiscal, Viviana Casco, entre otras altas autoridades de Hacienda.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s