2019-03-19 | 11:20
Crisis latinoamericanaVenezuela será el tema central en el encuentro entre Trump y Bolsonaro
LaVozPy/Mundo.- La crisis venezolana será uno de los principales puntos de la reunión de este martes entre los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Estados Unidos, Donald Trump. Dos de las mayores economías americanas, Estados Unidos y Brasil, vecino fronterizo de Venezuela, deben intensificar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.
Estados Unidos lidera una ofensiva de más de 50 países, entre ellos Brasil, que consideran a Maduro un dictador y reconocen como presidente interino a su opositor, el parlamentario Juan Guaidó. El grupo de países ha propuesto sanciones económicas y un embargo al petróleo venezolano, principal producto de su economía, que debe regir a partir del 28 de abril.
La Casa Blanca difundió, sin dar detalles, que los presidentes deben abordar temas como la «restauración de la democracia en Venezuela» y «esfuerzos para entregar ayuda humanitaria». También deben conversar sobre los detalles del envío de esa ayuda, en alimentos y medicinas, para evitar que los suministros sean retenidos en las fronteras y lleguen a los necesitados.
El encuentro es la primera visita oficial bilateral de Bolsonaro, que eligió a Trump y Estados Unidos como el símbolo de un giro en la política internacional brasileña de revitalización de las relaciones con la potencia americana, iniciado en los últimos dos años por su antecesor, Michel Temer. El brasileño y sus hijos son admiradores de Trump y de sus posiciones diplomáticas, como la de dar menos relevancia a organizaciones multilaterales y las políticas antiinmigración.
De parte de Estados Unidos, la señal de una mejor relación con Brasil fue dada con la invitación para que Bolsonaro se aloje en la Blair House, la casa de huéspedes de la Casa Blanca. El brasileño agradeció en su Twitter el honor, concedido a pocos jefes de Estado.
Trump y Bolsonaro deben firmar un acuerdo de salvaguardias tecnológicas (AST) que prevé el uso comercial de la base de lanzamiento de Alcántara en Maranhao, norte de Brasil, y permitirá a Estados Unidos lanzar satélites y cohetes, manteniendo el el territorio bajo jurisdicción brasileña. La base de Alcántara tiene una ubicación estratégica para lanzamientos espaciales por su cercanía a la línea del ecuador, generando un ahorro del 30% en combustible y un transporte mayor de carga.
En Brasil, sin embargo, hubo críticas a la poca profundidad de los acuerdos que no incluyen, por ejemplo, el apoyo de Estados Unidos para que el país sudamericano entre en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Empresarios del sector agropecuario han mostrado preocupación de que una relación prioritaria con Estados Unidos, perjudique el comercio con China, su principal socio comercial. Brasil también retirará la visa a los norteamericanos, sin recibir la reciprocidad de Estados Unidos.
Las próximas visitas oficiales de Bolsonaro hasta fines de marzo, serán Chile e Israel, apuntando su acercamiento a los gobiernos con los que tiene afinidad ideológica. Bolsonaro viajó acompañado por seis ministros, entre ellos, las estrellas de su Gobierno, el ministro de Economía, Paulo Guedes; y el de Justicia y Seguridad, Sérgio Moro.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s