2020-01-05 | 08:17
VenezuelaEl golpe de mano en la Asamblea Nacional endurece el choque entre poderes en Venezuela
Lavozpy. - Lo que sucedió este domingo en la Asamblea Nacional de Venezuela es la enésima vuelta de tuerca del acoso al que el chavismo sometió al Parlamento presidido desde hace un año por Juan Guaidó y una consecuencia más de su pulso a Nicolás Maduro. Y las maniobras que impidieron la reelección del jefe de la oposición al régimen en la sede del legislativo profundizan el choque entre poderes. La autoproclamación de Luis Parra, disidente opositor acusado de corrupción, en medio de una reunión caótica de diputados que se quedó lejos de parecerse a un pleno parlamentario, y la sesión convocada por la tarde en la sede del diario El Nacional, en la que este fue ratificado en el cargo con 100 votos de 167, complican aún más el panorama político del país.
En Venezuela ya existe una Asamblea Nacional Constituyente, elegida en julio de 2017, que actúa de facto como brazo legislativo del Gobierno. Las fuerzas opositoras no participaron en la votación para elegir a sus miembros porque la consideraron un intento del régimen de desmantelar el Parlamento que dominan desde 2015. Las dos Cámaras se reúnen en el mismo complejo, en distintos hemiciclos, y funcionan de forma paralela. Una apoya la actividad del Ejecutivo y la otra, que fue declarada en desacato por la justicia controlada por el oficialismo, se había convertido en el único órgano que no dependía de los designios de Maduro. Al menos hasta este domingo.
Sigue leyendo en el País. Com
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s