2021-01-26 | 05:31
NBAA un año de la muerte de Kobe
Kobe tuvo que morirse para reivindicar que seguía en plena forma, que estaba jugando partidos en los que metía 81 puntos. Se cumplen ahora 15 años del único partido de su vida que vio su abuela, aquella gesta. De pronto, afloró una obra ingente lejos de las canchas. Se fue para estar más presente que nunca, ya sea en múltiples homenajes (que no recibió en vida), como referente para los deportistas, activista en favor del deporte femenino o liderando diversas actividades que hablan de un personaje polifacético con mentalidad empresarial y determinación para ayudar a fabricar el éxito con el minucioso empeño con el que desarrolló su carrera: vigilaba todo, hasta el menú de sus compañeros, las horas de sueño, el juego en sí, las estadísticas, los rivales, el clima, el tráfico, los periodistas, las rachas, los récords al alcance.
El día de la muerte de Kobe Bryant, 26 de enero de 2020
Un año después de su adiós aquella mañana de niebla en L.A., Kobe está vivo, como ocurre con Elvis. Se manifiesta. Inspiró a los Lakers camino del 17º título de la franquicia, el primero sin Bryant en el siglo XXI, y también a Jason Arasheben, de Tony Jason de Beverly Hills, la joyería que ha diseñado los anillos de campeones para los jugadores y entrenadores de los Lakers, valorados en 20.000 dólares. Dos serpientes entrelazadas recuerdan la figura de The Black Mamba.
Contaba Pau Gasol, que se quedó mudo durante unas horas tras el impacto de la noticia del fallecimiento de su íntimo amigo y que aún sigue sin dar crédito a lo que pasó ("porque si alguien podía sobrevivir a ese accidente era él, era invencible", ha dicho en ESPN), que Kobe estaba desarrollando un fondo de inversión para ayudar a los jóvenes que se adentran en la NBA. Sólo era una pequeña parte de un propósito gigantesco. El fondo había sido creado en 2013 para apoyar a las empresas de tecnología y análisis de datos. Todo era fruto de su relación con el empresario Jeff Stibel. Se trataba de una sociedad dotada en su arranque de casi 90 millones de euros en el que Kobe identificaba a emprendedores con gran capacidad de trabajo y les ayudaba a triunfar. Cuando llegó a la NBA con 17 años desde el instituto era justo eso, un osado adolescente obsesionado por mejorar para reinar. En 'The Wall Street Journal' resumió la labor de sus últimos meses. "Lo más importante que hago ahora es ayudar a otros a tener éxito".
Kobe Bryant sigue 'vivo'
La figura de Kobe está detrás de una veintena de empresas relacionadas con la tecnología, con webs de deportes como 'The Players Tribune', la firma de vídeojuegos 'Scopely' y una empresa de software para telemarketing llamada RingDNA, entre otros. Era un hombre con una enorme curiosidad, con muchísimos proyectos que, sin embargo, no recibían tanto foco como sus canastas. La firma Bryant-Stibel, con tres líneas estratégicas, tiene ahora en 2021 cerca de 2.000 millones de dólares en activos. La gran operación llegó con BodyArmor, un startup de bebidas que terminó comprando Coca Cola. Invirtió 6 millones de dólares y la vendió por 200. También tiene participaciones en Dell, Alibaba o en EpicGames, la empresa que creó Fortnite.
Fuente MARCA
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s