2021-03-09 | 17:35
MAFIA DE VENTA DE MEDICAMENTOSFiscalía contra el Crimen Organizado abre nueva causa penal sobre supuesta venta irregular del medicamento
La Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez dispuso la apertura de una nueva causa penal para investigar la supuesta venta irregular del medicamento denominado "Atracurio".
Igualmente, asignó al fiscal de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y de Narcotráfico, Marcelo Pecci, para llevar adelante las acciones investigativas sobre la venta irregular del medicamento, lo cual es considerado de gravedad por tratarse de medicamentos de uso exclusivo y gratuito, para ser utilizado en pacientes internados en hospitales públicos y que estaría siendo comercializado.
De esta forma, se buscar impulsar la pesquisa sobre la venta de medicamentos de uso exclusivo. La fiscal general mencionó que todos los recursos institucionales están disponibles para realizar las diligencias necesarias.
Recordemos que hoy los agentes fiscales Claide Acosta, Diego Arzamendia y Osmar Legal se constituyeron este martes en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente "Juan Max Boettner", en el marco de la investigación de la denuncia de ventas de medicamentos de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social en las inmediaciones del Ineram.
La agente fiscal Claide Acosta indicó, "estamos verificando el lineamiento del ingreso y salida de los medicamentos y verificar cuáles son los lotes que están en este lugar. Encontramos un lote que sí está identificado y otro que no, porque en las imágenes que se ven en la denuncia solo se visualiza la mitad de la numeración del lote. El primer lote fue identificado el viernes en la constitución que se realizó en el IPS. Ese lote fue distribuido dentro de su farmacia".
Explicó además, "a la fecha también recibimos un informe preliminar de la Auditoría que abrió el IPS, refiriendo que sí hubo lotes que fueron otorgados por un convenio al Ministerio de Salud. Pero esos lotes aún deben ser identificados y determinar si los encontrados tienen relación con lo que estamos investigando en este caso, atendiendo a que de un lote solo tenemos la mitad de la numeración. Entonces vinimos a verificar específicamente los lotes y tomar declaraciones, además llevamos documentaciones de la Dirección Médica y a una persona a quien se puede ver en la grabación del denunciante".
Finalmente expresó, "el convenio por el que el IPS otorgó medicamentos a otras instituciones data del 2018. Debemos determinar si la presencia de estos medicamentos en el INERAM se debe a ese medio legal. El lote específico cuenta con 21.872 unidades de medicamentos, pero del otro falta la numeración completa, por ello estamos tratando de determinar si llegaron o no aquí a través del convenio".
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s