2016-03-21 | 14:00
REUNIÓN EN LA EBY SOBRE MAPA DE RIESGOAnalizan contingencia ante inundaciones en Ñeembucú
![Autoridades nacionales se reunieron en la EBY para analizar el mapa de riesgo de las inundaciones que se aproximan y que afectarán a Ñeembucú. Autoridades nacionales se reunieron en la EBY para analizar el mapa de riesgo de las inundaciones que se aproximan y que afectarán a Ñeembucú.](http://www.lavozdigital.com.py//assets/FEBRERO%202016/inundaci%C3%B3n%203.jpg)
Durante el encuentro se prevé revisar los avances de los trabajos desarrollados en el proyecto “Sistema de alerta hidro-ambiental en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná”, iniciativa liderada por Paraguay y Argentina.
El plan piloto establece planes de contingencia en las ciudades de Pilar y Paso de Patria, trabajo coordinado con la Cruz Roja Paraguaya, además de la elaboración del mapa de riesgo hídrico e inundación en la zona de Ñeembucú. De la reunión participan representantes de la SEAM como Coordinación Nacional, EBY, Cruz Roja, APA Chaco Argentino.
En la ocasión la Cruz Roja Paraguaya, representados por Germán Amarilla, Jorge Martín y Laura Alipaz, presentaron un mapa de riesgos y sistema de trabajo, en especial, ante la crecida que traería consigo el Fenómeno El Niño.
Este proceso es ejecutado por el Programa Marco para la Gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Plata en relación con los efectos de la vulnerabilidad y el cambio climático, que en Paraguay cuenta con la coordinación nacional de David Fariña, director general de Recursos Hídrico de la Secretaría del Ambiente.
El Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación con la variabilidad y el cambio climático, es llevado a cabo por el Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (CIC).
Y apunta a fortalecer la cooperación transfronteriza entre los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para garantizar la gestión de los recursos hídricos compartidos de la Cuenca de manera integrada y sostenible, en el contexto de la variabilidad y el cambio climático, capitalizando oportunidades para el desarrollo.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s