2021-09-22 | 08:29
Coronavirus500 millones de vacunas Pfizer serán donadas por Estados Unidos a países con menos recursos
Por otra parte, el presidente estadounidense Joe Biden quiere establecer un «objetivo ambicioso», por el cual cada país, incluyendo los más pobres, «alcance el 70% de vacunaciones» en su población dentro de un año, una propuesta que hará en una cumbre virtual que presidirá durante la jornada, precisaron esas fuentes.
El compromiso de Estados Unidos sería la pieza central de la cumbre global sobre vacunas que Biden celebraba de forma virtual este miércoles, en un aparte de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que esperaba presionar a las naciones acomodadas para que hagan más para controlar el covid-19.
El pedido estadounidense, según dos importantes funcionarios del gobierno de Biden que hablaron bajo condición de anonimato para comentar el discurso de Biden, elevará el compromiso total de vacunación de EE.UU. a más de 1.100 millones de dólares hasta 2022.
Al menos 160 millones de vacunas proporcionadas por EE.UU. se distribuyeron a más de 100 países, lo que supone más donaciones que las aportadas por el resto del mundo en total.
«Es un compromiso inmenso de Estados Unidos. Por cada dosis que administramos en este país hasta ahora, estamos donando tres dosis a otros países», dijo una funcionaria.
Las vacunas serán compradas a precio de costo y distribuidas mediante el mecanismo internacional Covax, según los responsables.
Covax, el programa respaldado por Naciones Unidas para enviar vacunas a todos los países, tuvo problemas de producción, desabastecimiento y se vio casi excluida del mercado de vacunas por los países ricos.
La OMS instó a las compañías que fabrican vacunas a priorizar a Covax y hacer públicos sus calendarios de entrega. También pidió a los países ricos que eviten grandes campañas de dosis de refuerzo para que los trabajadores de salud y personas vulnerables del mundo en desarrollo puedan acceder a los fármacos. Esas peticiones se vieron ignoradas en gran parte.
Hasta la fecha, Estados Unidos donó unas 160 millones de dosis a más de 100 países diferentes.
Según OurWorldInData, 43,5% de la población mundial recibió al menos una dosis de vacuna.
Pero esa cifra, elevada por el ritmo de vacunación en los países desarrollados, esconde inmensas desigualdades y hay países con menos recursos donde solo un 2% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna.
«Esta cumbre tiene como ambición decretar el inicio del fin de la pandemia», dijeron las fuentes estadounidenses. «Eso va a requerir mucho trabajo», añadieron.
Hasta ahora, la pandemia del coronavirus dejó más de 4,7 millones de muertos en el mundo desde finales de diciembre de 2019, según un conteo de la AFP basado en cifras oficiales. Sin embargo, la OMS estima que el balance de la pandemia puede ser dos o tres veces más alto.Clarín.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s