2016-04-04 | 08:00
HACKEARON LA BASE DE DATOS DEL BUFETE DE ABOGADOS MOSSACK FONSECALos 10 países para lavar activos según revela Panamá Papers
![El edificio del bufete de abogados Mossack Fonseca, especializados en negocios de sociedades offshore. El edificio del bufete de abogados Mossack Fonseca, especializados en negocios de sociedades offshore.](http://www.lavozdigital.com.py//assets/FEBRERO%202016/panama%20papers%204.jpg)
El bufete de asesores jurídicos con sede en Panamá, que está en el ojo de la tormenta por el escándalo de sociedades offshore que salpica a varios de los principales líderes mundiales, trabajó con más de 14.000 bancos, firmas de abogados, fundadores de compañías y otros intermediarios para la creación de empresas, fundaciones y fideicomisos para los clientes, dice Infobae.
El ICIJ analizó los datos y publicó dos gráficos en los que detalla los 10 países que han sido más utilizados para lavar dinero a lo largo de la historia por la firma Mossack Fonseca, y otro con los 10 países que más utiliza en la actualidad.
El Top 10 de los Estados donde operan sus intermediarios preferidos desde 1977 hasta diciembre pasado está encabezado por Hong Kong, seguido por el Reino Unido y Suiza.
Entre los países de América, los Estados Unidos (cuarto lugar), Panamá (5º), Guatemala (6º), Brasil (8º), Ecuador (9º) y Uruguay (10º).
Además, el ICIJ también dio a conocer el ranking de los 10 países con la mayor cantidad de intermediarios activos para constituir sociedades offshore. Aquí también el listado es liderado por Hong Kong, aunque en este caso, está seguido por Suiza y en tercer lugar, el Reino Unido.
En cuanto a la región, aparecen Panamá (5º) y Uruguay (7º).
Más de 11 millones de documentos sobre paraísos fiscales fueron publicados este domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en lo que se convirtió en la mayor filtración sobre empresas offshore de la historia.
Bajo el nombre Panamá Papers, el ICIJ reveló datos confidenciales de 140 políticos mundiales y personalidades destacadas a nivel internacional.
El bufete de abogados panameño Mossack Fonseca, que se especializa en la prestación de servicios fiduciarios a nivel internacional, les comunicó a sus clientes que su base de datos fue hackeada.
Esta última contenía datos confidenciales sobre sus clientes, entre ellos, empresarios, presidentes, ministros y traficantes de droga.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s