2022-06-23 | 16:19
CONGRESO NACIONALSenadores sancionan proyecto sobre comedores comunitarios
El presente documento fue presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, José Ledesma, Arnaldo Franco, Patrick Kemper, Martín Arévalo, Esperanza Martínez, Jorge Querey, Hermelinda Ortega, Silvio Ovelar, Lucas Aquino y Juan Afara.
Es así, que, durante la sesión extraordinaria, que estaba siendo presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, el Pleno del Senado se constituyó en Comisión, con el propósito de realizar el correspondiente análisis del documento.
En ese sentido, el senador Stephan Rasmussen, intervino para indicar lo modificado por la Cámara Baja en su sesión del miércoles último, en donde testaron el artículo 13 de la versión Senado y se estableció un nuevo artículo que dispone lo siguiente : “Autorizase al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda, con carácter de excepción a lo establecido a la Ley N° 1535/1999 “De Administración Financiera del Estado y de la Ley N° 6873/2022 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el ejercicio Fiscal 2022”, a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para incorporar dentro del Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, los recursos requeridos para el cumplimiento de la presente Ley por la suma de 11.000.000.000 (guaraníes once mil millones)”.
Sobre el punto, el senador mocionó acompañar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y sancionar la Ley para remitir al Poder Ejecutivo.
Por su parte la senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de la aprobación de esta Ley, teniendo en cuenta, que a raíz de la crisis durante y posterior a la pandemia del Covid-19, la situación para el sector vulnerable se volvió crítica.
“La intervención comunitaria no es sólo una olla para socorrer la necesidad de comida, también es el intento de ir migrando a una organización comunitaria que se pueda hacer cargo de aspectos de salud, educación, cultura y factores de integración territorial de la familia, para varios temas que son importantes para el crecimiento y desarrollo social”, puntualizó la legisladora.
De vuelta al estado Plenario, el documento fue sancionado con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s