2022-09-17 | 08:18
UruguayEl PIB de Uruguay registró un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre del año
Según el documento publicado por el máximo organismo bancario del país sudamericano, desde el enfoque de la producción se observó un crecimiento en “la mayoría de los sectores” en los que destacan la salud, educación, actividades inmobiliarias, agricultura, pesca y minería.
Asimismo, el documento detalla que en “términos desestacionalizados” la actividad económica uruguaya aumentó 1,1 % respecto al trimestre inmediato anterior.
“En términos interanuales la variación del 7,7 % del nivel de la actividad en el segundo trimestre del año se compone de un aumento del 7,8 % en el volumen físico del Valor Agregado Bruto a precios básicos con un incremento de 6,9 % de los impuestos netos de subvenciones sobre los productos”, agrega el documento del BCU.
Otros sectores con significativos aumentos interanuales fueron aquellos que habían sido afectados por la pandemia, por lo que las actividades primarias tuvieron un crecimiento del 17 %, transporte y comunicación una subida de 9,5 % y comercio, con un aumento del 6 % interanual.
Según el estudio, el PIB uruguayo ascendió a 0,7 billones de pesos uruguayos durante el segundo trimestre del 2022 lo que equivale a 67.125 pesos uruguayos (unos 1.600 dólares) per cápita mensuales.
Las Cuentas Nacionales Trimestrales son publicadas con 75 días de rezago con respecto al trimestre en medición y con la estimación del cuarto trimestre de cada año se completa la primera versión del mismo, denominada versión preliminar.
Las fechas de publicación corresponden a marzo, junio, setiembre y diciembre.
infobae
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s