Garantizar la accesibilidad y brindar una cobertura universal en el tema de trasplante es un desafío que busca brindar a todos lo mejor y de la mejor calidad.
“En este punto, la donación de órganos y tejidos se torna imprescindible”, aseguró la Dra. María del Carmen Bacqué, titular del Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), de Argentina, quien participó de la primer conmemoración del Día Nacional del Trasplante en Paraguay.
Bacqué señaló que desde hace 50 años el trasplante ha tenido un impacto científico y de desarrollo cuasi milagroso a disposición de la humanidad. La referente internacional expuso que todo el desarrollo tecnológico y humano en salud no alcanza y es totalmente insuficiente si no se dispone del verdadero acto voluntario y solidario, que es la aceptación de transformar una pérdida irreparable en vida, haciendo referencia la donación de órganos cadavérico que todavía sigue teniendo negativas por parte de los familiares.
La profesional argentina aseveró que si bien Paraguay está transitando un camino largo en lo que respecta a trasplantes, en estos últimos tiempos ha generado adelantos muy importantes. “Con el valor ético y el desarrollo científico que este país lo demuestra claramente tenemos el éxito asegurado”, declaró la representante de UNCUCAI.