2016-12-01 | 22:23
TRAGEDIA DEL CHAPECOENSETripulante paraguayo fue primera víctima repatriada
Tres días después de que el avión que transportaba al equipo del Chapecoense, periodistas y miembros de la tripulación cayera en el cerro El Gordo (La Unión, Antioquia) enlutando al mundo, Medicina Legal completó este jueves la identificación de los cuerpos de las 71 personas que perdieron la vida en el siniestro. Mientras tanto, seis personas siguen internadas en centros médicos de Medellín luchando por su recuperación.
Esta tarde inició la entrega de los cadáveres a las familias y la posterior repatriación, el primero salió hoy mismo de Colombia con rumbo a Paraguay en un vuelo comercial de Avianca. Se trata de los restos del compatriota Gustavo Feliciano Encina Núñez, miembro de la tripulación.
Durante este viernes se repatriarán los demás cuerpos con rumbo a Venezuela, Bolivia y Brasil. A las 08:00 de Colombia saldrá una víctima en otro vuelo de Avianca que aterrizará en territorio venezolano. Una hora después, la fuerza aérea boliviana movilizará a ese país cuatro cadáveres y unas cenizas. A las 16:00 local dos aviones hércules de la fuerza aérea brasileña trasladará a 58 cuerpos y, los otros seis periodistas de Fox fallecidos irán a su país de origen en un vuelo particular.
El traslado al aeropuerto será en carros fúnebres de manera ordenada y escalonada. Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, le pidió a la comunidad respetar el dolor de las familias de quienes perdieron la vida en esta tragedia. “Respetemos el duelo, se han dado comentarios y mensajes en Twitter sobre las causas y los escenarios, y quiero que sepan que detrás de cada comunicado hay gente llorando a sus seres queridos. Esperemos a que las autoridades competentes hagan su investigación, y que nos den los resultados, y si hay que tomar medidas se tomarán”.
Bolivia suspendió hoy los permisos de operaciones de la aerolínea Lamia, en la que volaban los jugadores. "El gobierno instruyó a la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) la suspensión del certificado de operador aéreo (a la empresa Lamia) y una investigación" acerca de los permisos de la empresa, sus propietarios y sus capitales, explicó el ministro de Obras Públicas y Servicios, Milton Claros.
Según el representante de la empresa, Gustavo Vargas, la nave incumplió el plan de reabastecerse de combustible en Cobija, ciudad boliviana fronteriza con Brasil, o en Bogotá.
La principal hipótesis para el accidente es una falta de combustible del avión chárter que transportaba a futbolistas, directivos del Chapecoense y periodistas desde la ciudad boliviana de Santa Cruz, donde habían viajado en vuelo comercial desde Sao Paulo. Las autoridades sospechan de normas laxas en el control aéreo.
Según detalló el diario El Deber, una funcionaria de administración de aeropuertos realizó 5 observaciones al plan de vuelo del Lamia, sin embargo el despachador -fallecido en el accidente- le insistió que tenían la capacidad de realizar el viaje.
La principal objeción era sobre el tiempo de vuelo, que era muy ajustado con la autonomía de la nave para mantenerse en el aire.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s