2017-02-17 | 11:06
EducaciónEl que no trabaje, no cobra
Los maestros plantearon un aumento del 7.7 por ciento para todos los trabajadores de la educación, a partir de marzo y posteriormente mediante una ampliación presupuestaria, llegar al 10 o 15 por ciento de incremento en el mes de julio. El lunes se daría a conocer una respuesta sobre el tema.
En principio el planteamiento del Gobierno consistía en un aumento del 7.7 por ciento solo para los catedráticos que perciben el sueldo mínimo.
Sobre el tema, el ministro Riera refirió que “cualquiera sea la posición que ellos (docentes) asuman, esperemos que podamos sentarnos y llegar a un acuerdo mínimo”, en referencia al no reinicio de las clases, por parte de los maestros de no concretarse un acuerdo.
“Estamos dispuestos a seguir discutiendo y que tenemos que llegar al salario profesional de 3 millones, tenemos que ver en cuanto tiempo llegar. Pero también estamos firmes en que la educación es un derecho”, expresó. Al tiempo de señalar que el derecho a la huelga y a la educación “están en el mismo rango”.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s