2017-03-09 | 12:17
Plantación de cocaEvo Morales firma polémica ley que duplica el área legal de cultivo de coca en Bolivia
Un total de 22.000 hectáreas podrán ser utilizadas para plantar coca en el territorio boliviano, comparadas a las 12.000 hectáreas contempladas en la anterior legislación.
Morales, un exsindicalista cocalero, rechazó las advertencias de que la medida podría incentivar el mercado de drogas ilícitas.
La hoja de la coca, que es la base de la cocaína, también tiene múltiples usos tradicionales en las culturas de los Andes.
Las hojas se utilizan para preparar el té que sirve para combatir el "soroche" o mal de altura. Tiene propiedades analgésicas y cuando se masca provee un estímulo leve y reprime el hambre, la sed y el dolor.
Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, ha sido un promotor de la legislación para legalizar mundialmente la hoja de coca para mascar, exhortando a la ONU a que la declare legal.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s