2017-03-15 | 15:37
SuperviaductoPrueban luces LED's del superviaducto
El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona y otras autoridades de la institución participaron de esta prueba y aprovecharon la ocasión para verificar los avances de la obra.
El flamante túnel, que tiene una extensión de 400 metros, cuenta con focos LEDs, caracterizados por su alta eficiencia luminosa y su bajo consumo energético.
Para la construcción del túnel se extrajeron más de 40.000 m3 de tierra. En total se estima que unos 65.000 automovilistas transitan diariamente por la zona, tanto por Madame Lynch (sentido Mercado de Abasto – Loma Pyta) como por Aviadores del Chaco (Sentido Luque- Asunción).
De este total, la mayor carga vehicular se registra por la Avenida Madame Lynch donde se encuentra este túnel (35.000 vehículos), considerando que la Autopista Ñu Guasú ya encuentra habilitada y permite aligerar el tráfico. Por su parte, el jefe de Ejecución del MOPC, René Peralbo, destacó la tecnología de iluminación LEDs empleada en el túnel del superviaducto por las ventajas que ofrece debido a su alta eficiencia, alta durabilidad, ciclos de vida mucho más largos, mantenimiento muy reducido, bajo nivel de contaminación, entre otros.
“Todo ello se traduce en un enorme ahorro de energía, en una reducción de los costos de operación y mantenimiento, así como en un menor impacto en el medio ambiente”, explicó. Dijo que tras la exitosa prueba realizada en el túnel, solo queda por concluir la parte de señalización, la cual llevaría un par de días. “Posteriormente, todo dependerá de las autoridades del MOPC para habilitarlo”, añadió.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s