2017-03-21 | 21:01
MundoEn la víspera del Día internacional contra el racismo, las mujeres sin papeles interpelan directamente al Ministro de inmigración para preguntarle: ¿Y qué pasa con nosotras?
Mi corazón latía muy fuerte porque yo sabía que si los organizadores de la conferencia llamaban a la seguridad o a la policía, era el fin para mi”, dijo Lorena, una mujer de alrededor de sesenta años, quien trabaja en la limpieza por menos del salario mínimo y quien no habría podido pagar el alto precio de admisión a la conferencia. “Si la policía hubiese verificado mi nombre, me habrían detenido en el Centro de detención de Laval y habría sido deportada”.
Una segunda mujer, Ana, intentó dar la carta al ministro Ahmed Hussen en su mano, pero éste rechazó tomarla e indicó a su asistente, a quien Ana sí pudo darle la carta. “Cuando le dije que la carta venía del Colectivo de mujeres sin estatus, la asistente del ministro reconoció el nombre”, dijo ella.
En su carta, el Colectivo de mujeres sin estatus de Montreal pide al ministro que regularice a las personas sin estatus. La carta fue entregada a la oficina del primer ministro Trudeau en noviembre del 2015, y enviada al antiguo ministro de migración, John MacCallum.
“Hasta el momento, el gobierno de Trudeau no ha respondido a nuestra carta o tomado una posición pública respecto a la regularización de las decenas de miles de personas que viven sin estatus migratorio en Canada. El Sr. Hussen no ha mencionado este asunto, como si nosotras no existiéramos. El gobierno continúa diciendo que acoge a las personas refugiadas y que es pro-migrante, pero nosotras queremos saber: ¿y qué pasa con nosotras?”, agregó Guadalupe, otra mujer miembro del colectivo.
El Colectivo de mujeres sin estatus de Montreal fue formado en el otoño del 2015. Desde ese momento, estas mujeres han llevado valientemente una campaña pública pidiendo el fin del tratamiento individual de los casos y un programa comprensivo de regularización para todas las personas que viven en Canadá sin estatus. Pidiendo la regularización para todas y todos, ellas luchan por que todo el mundo pueda tener la posibilidad de vivir en la dignidad, el respeto y al igualdad de derechos.
-
Bachi quiere reelección y justifica a los contratados a mansalva en el Senado
-
Bancada Democrática denuncia medidas arbitrarias y respalda a mujeres víctimas de violencia política
-
Familia de Lalo Gómez habla de ejecución, tras pericia
-
Yibels Academia graduó a 130 nuevas coloristas profesionales del Paraguay
-
Piden a Peña que vete Ley de control a ONG´s