Presentan proyectos de preservación de pulmones de Asunción

La Municipalidad de Asunción impulsará varios proyectos, para implementar medidas coordinadas, con el objetivo de proteger cuatro pulmones verdes de la ciudad. En este sentido, la limpieza, la seguridad y la tecnología serán claves para evitar incendios.
Con el objetivo de proteger y monitorear las reservas naturales en Asunción, la Municipalidad, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, solicitó una declaración de emergencia ambiental para cuatro lugares que actualmente se consideran áreas silvestres protegidas: La Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción, la Reserva de Paisajes Protegidos del Cerro Lambaré, la Reserva Natural del Regimiento de Caballería N° 4 en Zeballos Cué, y el Parque Ecológico del Río, ubicado en las inmediaciones del Jardín Botánico.
Se implementarán, en este sentido, tres programas específicos para protegerlos. Dichas iniciativas fueron anunciadas luego de los incendios registrados el 18 de enero último, que se extendieron durante varios días y dañaron más de 40 hectáreas, tierra adentro, del Banco San Miguel.
El primer programa a ser implementado tendrá como foco la seguridad. Se prevén el incremento del personal de vigilancia con 12 guardaparques y equipamiento especializado, como drones, cámara de vigilancia y camiones cisterna.
El segundo programa anunciado por la Comuna consistirá en la restauración. Se trabajará por la reposición de la población arbórea, la limpieza y el retiro de los residuos acumulados, que son los principales causantes de incendios.
El tercer programa hará énfasis en la tecnología. Contemplará una evaluación ecológica rápida, que permitirá generar información científica de los daños, en el caso del Banco San Miguel, y contar con datos sobre la biodiversidad de las reservas a través de un monitoreo digital.
Todas estas medidas tienen su razón de ser, por las condiciones climáticas que se prevén para el primer trimestre del año, atendiendo al fenómeno de La Niña. Se aguardan, por tanto, altas temperaturas, menos lluvias y largos periodos de sequía.