Esperanza Martínez contra Cartes y Peña: “Vinieron para copar los tres poderes del Estado e inficionar con la mafia”

Esperanza Martínez contra Cartes y Peña: “Vinieron para copar los tres poderes del Estado e inficionar con la mafia”

La senadora Esperanza Martínez lanzó críticas contra el expresidente Horacio Cartes y el actual mandatario Santiago Peña, acusándolos de consolidar un esquema de control absoluto sobre las instituciones del país. Según la legisladora, el objetivo de ambos es asegurar el dominio de los tres poderes del Estado, en especial del sistema judicial, para garantizar impunidad a sus aliados.

«El gobierno de Cartes y de Santiago Peña vinieron para copar los tres poderes del Estado, para inficionar con la mafia y para apoderarse del control, sobre todo de la justicia, porque cualquiera de sus amigos o socios puede caer en algún momento, y por lo tanto, deben garantizar la inmunidad», afirmó Martínez.

En ese contexto, la senadora insistió en la necesidad de reemplazar a las autoridades que han perdido la confianza de la ciudadanía, haciendo énfasis en el fiscal general del Estado. Exigió que la Comisión Permanente del Congreso lo convoque para que rinda explicaciones sobre el polémico traslado del fiscal Osmar Segovia.

«Estamos preocupados por su integridad y porque esto demuestra nuevamente la subordinación del fiscal general del Estado a otros intereses», advirtió Martínez.

Asimismo, la legisladora alertó sobre la constante aparición de nuevos escándalos vinculados a filtraciones de chats, que involucran a diversas instituciones como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), la Contraloría, el Ministerio Público y el Poder Judicial.

«Cada día hay un escándalo de chat. Hoy es un nombre, mañana otro. Ya tocó a la Seprelad, a la Contraloría, a fiscales, a jueces, a diputados. Dentro de poco podrían aparecer senadores u otras autoridades. El fiscal general del Estado debe implementar un plan de contingencia para que las denuncias sean investigadas con celeridad», concluyó Martínez.

Adolfo Núñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *