«Delito menor», litigar en libertad y normas procesales: Abogado justifica revocación de detención de Walter Acosta

«Delito menor», litigar en libertad y normas procesales: Abogado justifica revocación de detención de Walter Acosta

El abogado Rubén Paredes, reconocido profesional del foro, explicó los fundamentos jurídicos que llevaron a la revocación de la orden de detención contra Walter Acosta, quien agredió a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y que actualmente se encuentra prófugo. Paredes señaló que toda persona tiene derecho a litigar en libertad y que la prisión preventiva es una medida excepcional, conforme al artículo 19 de la Constitución Nacional.

«Toda persona tiene derecho a litigar en libertad, a defenderse en libertad. El artículo 19 de la Constitución establece la excepcionalidad de la prisión preventiva y dice que solamente debe ser aplicada cuando es indispensable para la diligencia del juicio», afirmó en entrevista con la radio 780 AM.

Asimismo, indicó que la legislación penal establece que para ordenar la prisión preventiva se deben cumplir tres requisitos: que se acredite un hecho punible grave, que se identifique a una persona como responsable y que exista peligro de fuga u obstrucción a la investigación. «El peligro de fuga o de obstrucción es el más difícil de cumplir y generalmente el Ministerio Público no suele acreditarlo», explicó.

En relación con el hecho en cuestión, Paredes sostuvo que la agresión perpetrada por Acosta es calificada como un «delito menor» debido a que no derivó en una lesión grave. «Esa bofetada puede derivar en una consecuencia más grave, como una fractura, lo que lo convertiría en un crimen. Pero, en este caso, parece que no pasó nada más allá del golpe», mencionó.

El abogado también enfatizó que el objetivo no es minimizar la gravedad del hecho, sino respetar el debido proceso. «A toda la sociedad le indigna que un hombre golpee a una mujer. Eso no está en discusión. Acá hablamos del respeto a las normas procesales», sostuvo.

Sobre la revocación de la orden de detención, Paredes argumentó que Acosta es una persona con arraigo en la ciudad de Santa Rita y que, en lugar de ordenar su detención, se debió notificarlo para que comparezca ante la Fiscalía. «Si no concurre a una citación del Ministerio Público, allí se podría solicitar al juez declarar su rebeldía», indicó.

Finalmente, aclaró que la revocación de la orden de detención no implica impunidad. «No estamos hablando de impunidad, sino de una situación procesal. Todo imputado tiene derecho a litigar en libertad. En este caso, ni siquiera corresponde una medida alternativa», concluyó.

Fabrizio Benzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *