Casos de dengue en ascenso desde hace cuatro semanas, informa el Ministerio de Salud

Casos de dengue en ascenso desde hace cuatro semanas, informa el Ministerio de Salud

Desde hace cuatro semanas, las notificaciones de dengue en el país mantienen un comportamiento de ascenso y con ello, el promedio de notificaciones de casos sospechosos llega a 1.116 por semana.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud señala que en las últimas tres semanas (SE) 10, 11 y 12, se reportaron 146 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de Asunción y 11 regiones del país. El 68 % de los casos corresponden al serotipo DENV-1.

Asimismo, el informe revela que, desde hace cuatro semanas, las notificaciones de dengue en el país mantienen un comportamiento de ascenso y de esta forma, el promedio de notificaciones de casos sospechosos llega a 1.116 por semana.

En Asunción, son 19 los barrios con casos de dengue (Trinidad, San Pablo, Vista Alegre, Bella Vista, Banco San Miguel, Santa Ana, Terminal, Itá Enramada, Madame Lynch, Zeballos Cué, Mburucuyá, Santa Librada, Obrero, Tembetary, Las Mercedes, Sajonia, Los Laureles, Bernardino Caballero y Pinozá).

También se registraron casos en los departamentos de Presidente Hayes, Central, Amambay, Guairá, Alto Paraguay, Cordillera, Paraguarí, Caaguazú, Caazapá, Itapúa y Misiones.

Por otra parte, en los últimos 21 días, 16 personas con dengue fueron hospitalizadas; ninguna de ellas requirió cuidados intensivos. El mayor porcentaje de internados por la enfermedad se observa en la franja pediátrica de 5 a 14 años (31 %). No se reportó ningún fallecido por dengue en estas semanas.

En el transcurso de las últimas tres semanas, diez regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Presidente Hayes, Paraguarí, Cordillera, Guairá, Concepción, Caaguazú, Ñeembucú, Amambay y Boquerón.

En este periodo no se identificaron nuevos casos de chikungunya. Hasta el momento no se confirmaron casos del virus Zika.

Brotes en curso

Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 41 casos en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 15 casos confirmados.

En el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y San Lázaro, en Concepción, no se reportaron casos confirmados en las últimas semanas.

Eliminar criaderos es fundamental

Tendiendo que la temporada de lluvias favorece las condiciones para la reproducción del dengue y otras arbovirosis, es importante insistir en el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo, después de cada lluvia.

Entre las medidas de protección para evitar la picadura del mosquito transmisor, se aconseja el uso de repelente a partir de los dos meses de edad y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año.

En caso de presentar fiebre u otro signo o síntoma de dengue, evitar la automedicación y buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.

Fabrizio Benzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *