Industria paraguaya inicia producción de alimentos derivados del búfalo
La industria paraguaya marcará un hito con la producción de alimentos derivados del búfalo, un segmento inexplorado hasta el momento en el país. La iniciativa busca diversificar la oferta agropecuaria y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico. En charla con la radio 920 AM, Pedro Galli, ex presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), resaltó la relevancia de esta innovación para el sector ganadero.
Uno de los productos más destacados es la leche de búfala, considerada un “superalimento” debido a su alto contenido proteico y su fácil digestibilidad. En comparación con la leche vacuna, presenta una mayor concentración de energía y nutrientes, lo que la convierte en una opción ideal para personas con necesidades nutricionales especiales.
A pesar de que el volumen de producción de leche bufalina es menor en relación con la de vacas tradicionales, su densidad de nutrientes la hace comparable a la leche condensada sin azúcar. Esta característica podría posicionarla como un producto de alto valor agregado en el mercado local e internacional.
En cuanto a la carne de búfalo, su incorporación al mercado paraguayo representa una oportunidad de expansión para la industria cárnica. En países como Argentina, Brasil, Colombia e Italia, la explotación bufalina está consolidada, evidenciando su potencial de crecimiento en el país. La carne de búfalo es reconocida por su bajo contenido graso y su alto valor proteico.
La industrialización de productos bufalinos podría impulsar la generación de empleo y fomentar la inclusión de nuevos productores en la cadena de valor. Galli enfatizó que los búfalos son animales de temperamento manejable, desmintiendo la percepción de agresividad, lo que facilita su adaptación a sistemas productivos nacionales.