Congreso retoma actividades tras largas vacaciones con temas candentes en agenda

Desde este martes, el Congreso Nacional vuelve a la actividad luego de un extenso receso parlamentario. Diputados y senadores tienen sobre la mesa varios temas que generan impaciencia en la ciudadanía y que prometen debates intensos en ambas cámaras. Entre ellos, la representación en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el escándalo de los chats filtrados de Lalo Gómez, el tráfico de influencias y el eterno dilema entre la gestión legislativa y las movidas políticas de cara a las Internas municipales del 2026.
Las comisiones de ambas cámaras retoman sus sesiones desde hoy, marcando el inicio del periodo parlamentario. Sin embargo, la atención no solo estará puesta en los temas urgentes para el país, sino también en el ajedrez político que empieza a moverse, a pesar de que este año no es electoral. La expectativa es que muchos legisladores, en lugar de concentrarse en las discusiones nacionales, ya comiencen a buscar alianzas y carpas para la puja municipal, desviando el foco de la agenda parlamentaria.
Temas urgentes en el Congreso
Uno de los puntos más candentes es la representación en el JEM, órgano clave en la lucha contra la corrupción judicial. La designación de representantes genera tensiones en el oficialismo y la oposición, con acusaciones de intereses políticos en juego.
Otro tema que arde es el caso de los chats filtrados de Lalo Gómez, donde presuntas conversaciones comprometen a autoridades en supuestas maniobras de tráfico de influencias. La presión ciudadana para que el Congreso aborde este escándalo con transparencia y determinación es alta, pero no se descarta que algunos sectores intenten minimizar o dilatar el debate.
Además, el tráfico de influencias sigue siendo un mal endémico en la política paraguaya, y la falta de sanciones concretas genera frustración en la población. Se espera que este tema tome protagonismo en la agenda legislativa, aunque con el riesgo de que las negociaciones políticas terminen diluyendo cualquier intento de reforma real.
Congreso entre la gestión y la politiquería
A pesar de que no hay elecciones este año, los movimientos políticos no se detienen. Varios legisladores ya empiezan a proyectarse para las Internas municipales del 2026, lo que podría afectar la efectividad del trabajo parlamentario. La experiencia indica que en años «no electorales», muchos parlamentarios aprovechan para tejer alianzas en lugar de enfocarse en resolver los problemas del país.
Con una agenda cargada de temas delicados y una ciudadanía cada vez más crítica de la labor legislativa, el desafío del Congreso será demostrar que la política puede estar al servicio de la gente y no solo de los intereses particulares.