Millones sin revisión: Lula bloquea creación de comisión para auditar gastos de Itaipú desde el 2023

La formación de la Comisión Binacional de Cuentas de la hidroeléctrica Itaipú, acordada entre Brasil y Paraguay en 2021, permanece estancada desde 2023. El gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha detenido el análisis de la propuesta para establecer este órgano externo encargado de supervisar los gastos de la empresa. En tanto, en el Brasil cuestionan que unos 1580 millones de dólares están bajo un ítem denominado «otros».
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el asunto se retomará después de junio, una vez que ambos países concluyan las negociaciones del Anexo C, que redefinirá las bases financieras de las tarifas de energía.
Las negociaciones sobre el Anexo C han experimentado retrasos significativos. Inicialmente, se esperaba concluirlas en diciembre de 2024, pero las partes acordaron extender el plazo hasta el 30 de mayo de 2025. Este anexo es fundamental, ya que establece las bases financieras y la prestación de servicios eléctricos de Itaipú, una de las mayores hidroeléctricas del mundo.
Mientras tanto, los gastos en proyectos no directamente relacionados con la producción de energía han generado preocupación. En 2025, el costo de los servicios de electricidad alcanzará los R$ 15,8 mil millones. La falta de una auditoría externa impide una supervisión adecuada de estos gastos, lo que podría afectar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos de Itaipú.
La demora en la creación de la comisión de auditoría y en la revisión del Anexo C plantea interrogantes sobre la voluntad política de ambos países para garantizar una gestión transparente y eficiente de la hidroeléctrica binacional.