Piden mayor atención a niños alérgicos ante cambios bruscos de temperatura

En charla con la radio 1080 AM, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Julia Acuña, explicó los principales factores que contribuyen a la proliferación de enfermedades respiratorias en invierno y brindó recomendaciones para proteger la salud, especialmente la de los niños.
Acuña señaló que la temporada invernal, caracterizada por el aumento de la circulación viral y la humedad, representa un momento crítico para la prevención de estas afecciones.
Aclaró que las enfermedades respiratorias no se deben al frío en sí, sino al incremento en la circulación de virus. “Se enferman los niños en el invierno, porque es la temporada de mayor circulación viral, pero no por el viento. El frío lo que hace es aumentar la circulación viral. Más en nuestro país con el invierno húmedo”, afirmó.
La especialista añadió que los cambios bruscos de temperatura afectan especialmente a las personas alérgicas. “Ese cambio de temperatura, salir del calor y entrar al frío, afecta más a las personas alérgicas, que no es un grupo despreciable porque cada vez hay más personas alérgicas”, sostuvo.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría también desmitificó la creencia de que consumir alimentos o bebidas frías agrava las afecciones respiratorias. “Lo frío se utiliza también como antiinflamatorio. Si tenés una inflamación, ¿qué te ponés? Hielo o un paño frío. Lo frío ayuda a disminuir la inflamación, no a que la garganta se ponga más congestiva, es al revés”, explicó.
En relación al ambiente en los hogares, escuelas y otros espacios cerrados durante el invierno, Acuña enfatizó la importancia de la ventilación.
“Cuando estamos en ambientes cerrados, el virus circula en un mismo ambiente y te va contagiando y recontagiando porque el ambiente es el mismo. No es conveniente estar en ambientes cerrados. Los ambientes tienen que ser abiertos, más en las escuelas donde hay como un hacinamiento”, señaló.
Acuña insistió en la necesidad de tomar medidas preventivas, como mantener una adecuada ventilación en los espacios, reforzar la higiene de las manos y evitar el hacinamiento, para reducir la propagación de enfermedades respiratorias durante el invierno.