UEFA rechaza propuesta de Mundial 2030 con 64 equipos

UEFA rechaza propuesta de Mundial 2030 con 64 equipos

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, expresó su firme rechazo a la posibilidad de que el Mundial 2030 incluya 64 selecciones nacionales, una propuesta que calificó como “una mala idea”. El dirigente europeo lamentó que un planteamiento de esa magnitud no haya sido previamente consultado con las confederaciones continentales y advirtió sobre el impacto negativo que tendría tanto para el torneo como para los procesos clasificatorios.

La propuesta fue presentada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, durante el último Consejo de la FIFA, celebrado el pasado 5 de marzo. La FIFA, por su parte, aseguró que la iniciativa fue “espontánea” y que está obligada a analizarla, aunque Gianni Infantino no dio señales claras sobre su posición al respecto, manteniendo su habitual ambigüedad en temas controversiales.

Actualmente, el Mundial ya tiene asegurada una ampliación a 48 selecciones desde la edición de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. El Mundial 2030, por su parte, ya enfrenta un desafío organizativo complejo, con sedes en tres continentes: partidos principales en España, Portugal y Marruecos, y partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay como parte del centenario del torneo.

Ceferin advirtió que un aumento a 64 equipos agravaría los problemas logísticos, y afectaría directamente a los calificatorios europeos. «No es una buena idea para la Copa del Mundo en sí misma y tampoco para nuestros clasificatorios», declaró.

La tensión entre UEFA y FIFA vuelve a escalar tras otras controversias recientes, como la creación del nuevo Mundial de Clubes con 32 equipos, iniciativa promovida por Infantino. La situación recuerda a la propuesta saudí de celebrar Mundiales cada dos años, que fue duramente criticada y posteriormente descartada.

Mientras la FIFA busca ampliar el alcance global de sus torneos y maximizar ingresos, la UEFA mantiene una postura más conservadora, enfocada en la sostenibilidad del calendario internacional y el bienestar de los jugadores. Esta nueva discrepancia refleja una diferencia de visión estructural entre ambas organizaciones, que sigue dividiendo el liderazgo del fútbol mundial.

Fabrizio Benzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *