Venta express de acciones de Peña desata sospechas de conflicto de intereses

El presidente Santiago Peña informó de la venta de sus acciones en Ueno Holding SAECA solo instantes después de que el Banco Central del Paraguay (BCP) recibiera la notificación oficial de la supuesta transacción, lo que ha desatado cuestionamientos sobre un posible conflicto de intereses.
La polémica surge porque ITTI SAECA, una de las empresas vinculadas a Ueno Holding, aparece como beneficiaria de contratos con el Estado. La tardía comunicación de la venta de acciones y la rápida ejecución de la operación han levantado sospechas sobre si la transacción fue realizada “a las apuradas” para encubrir posibles irregularidades.
Un Procedimiento Apresurado
Según documentos remitidos al Banco Central del Paraguay, presidido por Carlos Carvalho, exlíder de Ueno Bank, el pasado 3 de abril se adoptaron cuatro decisiones en una asamblea extraordinaria realizada el 22 de marzo. Entre ellas, se incluyó:
Reducción del capital social.
Reembolso y anulación de acciones ordinarias y preferidas.
Modificación del estatuto social.
Aprobación del rescate de acciones sin cláusula de rescatabilidad.
El hecho de que la venta de acciones solo se hiciera pública tras las investigaciones de ABC Color y que la empresa haya notificado al BCP con aparente urgencia ha sido interpretado como un intento de maquillar posibles incompatibilidades legales y éticas en la relación entre Peña y las empresas contratistas del Estado.
Peña Niega Irregularidades y Ataca a la Prensa
Ante los cuestionamientos, el presidente reaccionó con dureza, negando cualquier implicancia en los negocios de ITTI o Ueno Holding. Peña desestimó las acusaciones y arremetió contra la directora de ABC Color, Natalia Zuccolillo, señalando que la denuncia solo busca desviar la atención de sus propios problemas legales:
«No me metan en sus problemas económicos. Lo que quieren es desviar la atención. (Natalia Zuccolillo) está siendo acusada por piratería por USD 70 millones (…), yo no tengo vela en el entierro», expresó el mandatario.
A pesar de la defensa de Peña, la falta de transparencia en la venta de sus acciones y la relación de las empresas beneficiadas con contratos estatales mantienen en alerta a sectores políticos