Denuncian posible espionaje: Vinculan compra de equipos con autorización de Peña y silencio del Ejecutivo

Denuncian posible espionaje: Vinculan compra de equipos con autorización de Peña y silencio del Ejecutivo

La polémica se desató tras la solicitud de la Secretaría Nacional Antidrogas para adquirir equipos de escuchas e intervención de datos, desatando la alarma entre legisladores opositores. El senador Rafael Filizzola levantó la voz, advirtiendo que la compra, aparentemente evadiendo controles a través de Itaipú, podría abrir la puerta a escuchas ilegales y espionaje político.

La preocupación se centra en la falta de transparencia en el proceso y la incertidumbre sobre el destino final de los equipos, que incluyen tecnología avanzada para interceptación de llamadas, análisis forense digital y monitoreo satelital. Además, refieren que la empresa ligada a la tecnología precisada por la Senad, ITTI, está ligada al presidente Santiago Peña, quien es conferencista de dicha compañía.

Filizzola enfatiza la necesidad de que cualquier intervención telefónica esté sujeta a la autorización judicial y la supervisión de un juez, quien debe determinar la relevancia de la información obtenida. La adquisición de estos equipos, fuera de los canales regulares de contratación pública, genera dudas sobre su posible uso discrecional y arbitrario.

El senador cuestiona la justificación de la compra, especialmente en un contexto legal donde las escuchas se limitan a casos de antisecuestro y antidrogas, y demanda claridad sobre qué institución operará los equipos y con qué fines.

Las denuncias se intensifican con las acusaciones del diputado Mauricio Espínola, quien vincula la compra con intenciones de espionaje político, señalando directamente a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El ministro Jalil Rachid ha negado rotundamente estas acusaciones, calificándolas de «falacias» y defendiendo la necesidad de dotar a la Senad de tecnología para combatir el narcotráfico. Rachid argumenta que las carencias tecnológicas de la institución, durante el gobierno anterior, contribuyeron al auge del narcotráfico en Paraguay.

Adolfo Núñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *