¿Qué pasó con las tobilleras electrónicas en Paraguay?

¿Qué pasó con las tobilleras electrónicas en Paraguay?

El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, expresó su preocupación por la lenta implementación de las tobilleras electrónicas en Paraguay, un sistema que busca reducir la población en prisión preventiva y aliviar la presión sobre el sistema penitenciario. A pesar de que los equipos, las normativas y el personal técnico ya están disponibles, su uso aún no se generalizó.

“No sé si esto es una dificultad técnica o si son los órganos jurisdiccionales los que están siendo aún renuentes en disponer”, comentó Maciel en charla con la radio 1020 AM, destacando que los dispositivos están listos para su aplicación.

Sin embargo, explicó que la ampliación de su uso a otros delitos está limitada por el plan piloto inicial y la acordada emitida por la Corte Suprema de Justicia. “El órgano encargado de verificar la aplicabilidad de esto es el SIMDEC”, agregó.

El viceministro subrayó el impacto positivo que tendría una implementación a gran escala. “De lograrse, se reduciría la cantidad de personas con prisión preventiva, lo que aliviaría al sistema penitenciario”. Este punto cobra relevancia en un contexto donde las cárceles paraguayas enfrentan una superpoblación.

En paralelo, Maciel anunció que se reactivará un convenio relacionado con la aplicación de medidas alternativas a la prisión. “El mayor uso de la prisión preventiva no contribuye a reducir la criminalidad organizada, sino todo lo contrario, la fomenta dentro del sistema penitenciario y eso tiene efectos extramuros”, afirmó.

Fabrizio Benzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *